Estancia profesional en Lauttasaaren ala-asten koulu en Helsinki (Finlandia)

Estancia profesional en Lauttasaaren ala-asten koulu en Helsinki (Finlandia)

¡Hola! Me llamo Sheila Galarza y soy profesora de orientación educativa en un Equipo de Orientación de Torrelavega (Cantabria).

He realizado una estancia profesional docente en Finlandia, en concreto en el colegio “Lauttasaaren ala-asten koulu” de Helsinki. Es un centro grande, de 540 alumnos y 40 profesores aproximadamente, que cursan la etapa de primaria (1º a 6º, de 7 a 13 años).

He podido participar como observadora en diversas clases (inglés, arte, artesanía, matemáticas) y de forma más activa en las clases de español, realizando actividades y propuestas conjuntamente con Kaija, la profesora de esta materia que ha sido una gran anfitriona. También he realizado tareas como observación/cuidado en el recreo, acompañamiento en actividades extraescolares como la carrera solidaria de UNICEF y en el proceso de tránsito del alumnado de 6º al Instituto de Secundaria. Me hubiera gustado poder profundizar más en el modelo de inclusión y atención a la diversidad del centro, pero por cuestiones organizativas no ha sido posible.
Pese a ello me llevo unas impresiones muy favorables del enfoque educativo finlandés, principalmente en todo lo relacionado con el interés por procurar el bienestar emocional del alumnado, generando ambientes, dinámicas y prácticas educativas flexibles, comprensivas y respetuosas con el alumnado, y con actitudes positivas y pacientes por parte del profesorado. El enfoque educativo es mas individualizado desde las primeras edades, y se diseñan itinerarios individualizados para cada alumno/a al tiempo que se potencia su autonomía y autoaprendizaje. También destacaría el concepto de escuela como recurso comunitario abierto y la inversión en la capacitación multilingüe del alumnado. El uso de recursos TIC es generalizado, pero no exclusivo, y permite ampliar y enriquecer la labor docente y el aprendizaje.

En todo caso recomiendo encarecidamente a cualquier docente que tenga la oportunidad e ilusión de realizar esta experiencia que lo haga sin lugar a dudas, pues nos permite salirnos de nuestra práctica diaria y ver cómo no solo es posible hacer las cosas de otro modo, sino que además podemos obtener mejores resultados y lograr un alumnado más competente, autónomo y feliz ante los complejos retos que plantea nuestra sociedad.