Me llamo Paula Soria García y soy profesora de inglés en el Instituto Margarita de Fuenmayor en Ágreda, Soria. Realicé mi estancia profesional del 14 al 26 de abril de 2024 en el Gymnasium Tegernsee, en la región de Baviera, Alemania.
El instituto tiene unos 600 estudiantes y alrededor de 60 profesores. Se imparten 7 cursos diferentes, de la clase 5 a la 12. El alumnado tiene entre 10 y 18 años. Se encuentra en el pueblo de Tegernsee, una localidad de Baviera de alrededor de 4000 habitantes, situada a unos 50 kilómetros al sur de Múnich.
En primer lugar, me llamó la atención las grandes diferencias que existen entre los sistemas educativos de ambos países. Brevemente, me gustaría comentar que en Baviera, cuando los alumnos terminan la escuela primaria con 10 años, pueden ir a tres tipos diferentes de escuelas: Por un lado, la Mittelschule, donde acuden los alumnos que han obtenido peores notas en la escuela primaria. Por otro lado, la Realschule, y por último, el Gymnasium, donde acuden los alumnos con mejores notas en la escuela primaria y que está enfocado que a que posteriormente acudan a la universidad. El centro donde realicé la estancia era de este último tipo. Como era de esperar, en este tipo de centro existen menos problemas de conducta y los resultados académicos, en general, suelen ser buenos.
Por otro lado, otra de las grandes diferencias es que los Departamentos no deben realizar programaciones didácticas cada año, sino que simplemente se basan en el curriculum publicado en la web de Instituto de Educación de la región Baviera.
Además, puesto que actualmente me encuentro en excedencia por cuidado de hijo, me interesé por los permisos de maternidad y paternidad y cuestiones relacionadas con los diferentes permisos por cuidado de hijos. Puesto que había bastantes personas que habían sido madres recientemente, descubrí que el permiso de maternidad y paternidad es conjunto, se llama “Elternzeit” (permiso para los padres) y consiste en 13 meses, a repartir entre ambos progenitores. Por lo que me contaron, lo más habitual es que el padre o progenitor no gestante coja únicamente uno o dos meses de permiso y la madre el resto, prácticamente un año, para ocuparse del bebé. Después de este tiempo, las madres pueden incorporarse o coger una excedencia sin remunerar hasta que el menor cumpla tres años. También pueden decidir si incorporarse a tiempo completo o a media jornada. Aunque las excedencias y las reducciones de jornada funcionan de manera similar en España, el permiso de maternidad en Alemania es considerablemente mayor.
Por último, me gustaría describir la experiencia que viví como parte del tribunal examinador de la prueba oral de español de la clase 8 (13/14 años). En esta región, los exámenes orales no se realizan todos los años, sino que cada idioma tiene dos cursos en los que se realizarán un examen oral. Esto lo decide cada instituto de manera coordinada entre todos los profesores de idiomas. Este año, los alumnos de español iban a tener exámenes en la clase 8 y en la clase 10. El examen de la clase 8A iba a ser el 24 de abril, por lo que mi referente me propuso asistir a todas las clases anteriores para poder practicar la parte oral con ellos y luego, formar parte del tribunal.
En general, el día de los exámenes orales es un momento muy estresante para los docentes, ya que le dedican toda la mañana. Los alumnos van saliendo de sus respectivas clases cuando les toca examinarse y el tribunal examinador está compuesto, al menos, por dos personas. Por tanto, ese día, el profesorado que forma parte del tribunal no imparte sus clases. Los exámenes tienen lugar desde las 7:55 hasta las 12:05, y después el tribunal tiene una hora para deliberar y pasar los resultados a las hojas oficiales.
Los alumnos tuvieron que exponer una parte de forma individual y otra en grupos de tres, que consistió en una conversación de los temas vistos durante el curso. Después de cada grupo de tres, el tribunal dispusimos de diez minutos para comentar las respuestas de los alumnos e ir asignando notas a los ítems que se valoraban.