En el IES Mariano Quintanilla estamos trabajando en la línea de la internacionalización del centro y por eso decidimos presentarnos a la convocatoria del INTEF del curso pasado para acoger a un docente extranjero.
Jean Marc Salles, docente en el Instituto de Secundaria BAGATELLE de SAINT-GAUDENS (Sur de Francia, cerca de Toulouse) hizo los trámites con el organismo FRANCE EDUCATION INTERNATIONAL y fue asignado a nuestro instituto. Jean Marc es profesor de español, y trabaja con alumnos de los tres últimos niveles antes del Bachillerato en Francia (de los 15 a los 18 años).
Desde el principio, todo fue muy fácil con Jean Marc. Nos propuso unas fechas del 15 a 26 de abril, que eran convenientes para nosotros. Nos comentó que no tenía ninguna preferencia en particular para participar en clases o actividades, y que estaba abierto a lo que le propusiéramos, ya que conocía poco el funcionamiento de un IES. Por supuesto, nos dijo que le interesaba asistir a clases de idiomas, así como de otras asignaturas de humanidades y a algunas reuniones de equipos docentes.
Se preparó un horario que incluía asistencia a clases de idiomas, de lengua y literatura española, de historia, de Educación plástica y visual, etc. También se proponía la asistencia a reuniones de tutores y de departamento, a charlas del Plan director de la policía sobre adicciones, a actividades extraescolares como la excursión a Salamanca con el profesorado y alumnado de la sección bilingüe o la visita a la exposición colectiva de trabajos de Educación plástica de alumnos en la Casa joven de Segovia y con el profesorado, la visita al Monasterio de El Paular y a los fondos del patrimonio histórico y bibliográfico del centro.
A Jean Marc le pareció muy interesante la propuesta y una vez en nuestro centro, estuvo abierto a cualquier actividad adicional que se le propusiera y se integró rápidamente como uno más.
Durante su estancia, ha participado en numerosas clases con numerosos profesores. En las clases de francés, por ejemplo, participó en situaciones comunicativas con los alumnos; es decir, no ha sido un mero observador.
Algo que le ha resultado muy interesante ha sido la figura del orientador. Parece que en Francia no hay una figura equivalente. Asistió a dos reuniones de tutores y se reunió con Ana Pecharromán, nuestra orientadora.
También ha sido muy interesante para él entrar a clases de alumnos más pequeños de los primeros niveles de ESO, ya que Jean Marc es profesor de alumnos algo mayores en Francia.
Carlos del Barrio y Ana Merino, profesores del grupo de patrimonio del centro, le enseñaron los museos académicos y los fondos bibliográficos y con Carlos pudo subir a la torre y disfrutar de las vistas del casco viejo de Segovia.
Visitó con nosotros la exposición «A pesar de todo», Salamanca y el Monasterio de El Paular como estaba previsto, y pasamos muy buenos momentos.
Desde el principio, le sorprendió que los alumnos tuteen, en general, a los profesores. En Francia, como en otros países, los alumnos no utilizan el nombre de pila del profesor ni el tú.
Cuando el último día nos reunimos para reflexionar sobre su estancia, me dijo algo que me resultó muy interesante. Según él, todos los profesores a cuyas clases había asistido, teníamos un estilo de dar clase parecido, algo en común; parece sorprendente puesto que cada uno nos hemos formado de diferente manera y no somos de la misma asignatura.
El último día me dijo algo que no me sorprendió, que había disfrutado mucho al contemplar el acueducto de Segovia, y que antes de ir a su alojamiento todos los días, pasaba por delante para verlo. Tmabién sé, que ha disfrutado mucho del patrimonio artístico y del gastronómico de la ciudad.
Puedo afirmar que la experiencia ha sido positiva para él y para nosotros, y nos anima a volver a presentarnos a la convocatoria como centro y como docentes.
Vamos a estar en contacto con Jean Marc y si conseguimos la Acreditación ERASMUS+ el año que viene, se abriría la posibilidad de realizar un job shadowing en Saint Gaudens. Esto ha sido un hasta pronto, Jean Marc, au revoir!