La formación permanente del profesorado es un pilar esencial para garantizar la calidad y la actualización continua del sistema educativo. En un contexto marcado por cambios constantes en las metodologías de enseñanza, el avance de las tecnologías y las nuevas demandas sociales, las redes de formación permanente del profesorado juegan un papel crucial en la mejora de las competencias docentes y en la transformación de la práctica educativa.
El Congreso Nacional de Buenas Prácticas en la Formación Docente surge con el fin de promover la actualización y el desarrollo profesional del personal implicado en la gestión de la formación permanente del profesorado y de crear un espacio de diálogo, colaboración y reflexión entre las redes de formación permanente de las distintas Comunidades Autónomas, así como de incentivar el intercambio de buenas prácticas. Se trata de buscar un entorno para compartir experiencias exitosas, identificar retos comunes y explorar estrategias innovadoras que contribuyan a una formación del profesorado de calidad.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD) y la Xunta de Galicia organizan este Congreso, dirigido a los responsables de la formación del profesorado de las Administraciones educativas y a los directores y asesores de los centros de formación de todo el país. El evento se celebrará los días 22 y 23 de mayo de 2025 en la Ciudad de la Cultura (Edificio Fontán) de Santiago de Compostela.
Las diferentes sesiones del Congreso se centrarán en temáticas clave en la formación permanente del profesorado. Se abordarán modelos de iniciación a la docencia, formación para la dirección, diseño y evaluación de los planes de formación, así como el uso de la Inteligencia Artificial en el diseño, gestión y desarrollo de las actividades formativas. Asimismo, se presentará el Marco de Competencias Profesionales Docentes y se debatirá sobre los nuevos desafíos que plantea la formación del profesorado.
Este evento está dirigido exclusivamente a personal asesor designado por su Comunidad Autónoma. Se espera la asistencia de asesores de todo el país, así como de representantes de las Administraciones educativas de todas las comunidades autónomas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Desde la pestaña «Emisión» podrá seguirse el Congreso en directo vía streaming sin necesidad de inscripción.
La asistencia presencial al Congreso estará reconocida con 10 horas de formación para aquellos participantes que cumplan con los requisitos establecidos en la Orden EDU/2886/2011, de 20 de octubre.