Los centros educativos son claves en la prevención del terrorismo y la radicalización al educar en valores democráticos, fomentar el pensamiento crítico y una ciudadanía activa. Toda persona joven es vulnerable a retos actuales como el extremismo violento, lo que hace imprescindible aprender acerca de la historia del terrorismo para promover una cultura de paz, tolerancia y honrar la memoria de sus víctimas.
Bajo esta filosofía y, respaldado por un marco normativo, surge en 2018, el proyecto de colaboración «Memoria y prevención del terrorismo» entre el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y la Fundación Víctimas del Terrorismo. Dicho proyecto culmina en la publicación de seis unidades didácticas para Educación Secundaria y Bachillerato que, elaboradas por expertos y disponibles en las diferentes lenguas cooficiales y en inglés, abordan la historia del terrorismo y el rechazo de la violencia desde materias como Geografía e Historia o Filosofía, entre otras.
Estos recursos contextualizan el testimonio directo de víctimas del terrorismo en las aulas que relatan su experiencia favoreciendo la empatía, el diálogo y el respeto de los derechos humanos a través de charlas organizadas en colaboración con las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas.
Continuando la labor de este proyecto, y habiendo identificado la necesidad de crear recursos educativos sobre prevención del terrorismo adaptados a la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y al currículo vigente, surgen seis situaciones de aprendizaje elaboradas por docentes en ejercicio de todo el territorio nacional, bajo un enfoque competencial e interdisciplinar, que ha permitido su vinculación con más de una área o materia y su ampliación a la etapa de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Entre las novedades que aportan estos recursos se encuentra un formato innovador, interactivo y accesible al emplear la herramienta eXeLearning.
La primera situación de aprendizaje «un mural por las víctimas del terrorismo» se enmarca en las áreas de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural y Educación en Valores Cívicos y Éticos del tercer ciclo de Educación Primaria y reta al alumnado a investigar sobre los derechos humanos a través de búsquedas de información, lo que facilitará su alfabetización mediática.
La segunda y tercera situaciones de aprendizaje «un reportaje periodístico sobre víctimas del terrorismo» y «una exposición temporal sobre víctimas del terrorismo» surge de la materia de Educación en Valores Cívicos y Éticos y Geografía e Historia para 1.º de la ESO y transforman al alumnado en equipos de investigación para analizar los atentados de Barcelona y Cambrils, así como la trascendencia del día europeo de las víctimas del terrorismo.
«Biografías colaborativas sobre víctimas del terrorismo» se enmarca en las materias de Geografía e Historia y Lengua Castellana y Literatura y está dirigida al alumnado de 2.º de la ESO y permiten descubrir iniciativas sociales frente al terrorismo a raíz de conocer la figura de Tomás y Valiente.
Por otra parte, «un mapa internacional por las víctimas del terrorismo» surge dentro de Historia del mundo contemporáneo para 1.º de Bachillerato y complementa la visita de una víctima del terrorismo al centro educativo para conocer lo ocurrido en los atentados terroristas del 11S en Nueva York, 13N en París y 22M en Bruselas.
La última situación de aprendizaje «un portafolio sobre las víctimas del terrorismo» está dirigida a alumnado de Historia de España de 2.º de Bachillerato y sugiere una posible actividad de tránsito para abordar aspectos claves del terrorismo en España durante la dictadura, la transición y la democracia.
Es recomendable que antes de abordar el terrorismo en las aulas el profesorado se forme, adquiera conocimiento y se familiarice con los recursos educativos disponibles y estrategias efectivas para ello.
Fuente de la imagen de cabecera: FreePik