La primavera nos trae novedades con respecto a la necesidad de mejorar el atractivo de la carrera docente. Por ello, compartimos con vosotros un resumen de los artículos que la Plataforma Europea de Educación Escolar ha publicado con relación a este tema.
Como se afirma en el artículo Enseñanza: una profesión alimentada por el propósito, que recoge los resultados de la “Encuesta Internacional de Enseñanza y Aprendizaje de la OCDE”, aproximadamente el 90% del profesorado que ingresa en la profesión docente lo hace movido por un profundo deseo de tener un impacto positivo en la sociedad. Consciente de ese papel fundamental que juega el profesorado en la formación de los futuros ciudadanos, encontramos una serie de películas recogidas en el artículo Los profesores como figuras inspiradoras en el cine: un tutorial para educadores en las que se presentan enfoques eficaces e inclusivos para integrar a los recién llegados, impartir docencia en aulas multiculturales o en centros rurales. En esta misma línea, también es posible destacar el curso en línea Aprovechar los conocimientos de PISA para promover el bienestar de los estudiantes en el que, a partir de los datos del PISA Happy Life Dashboard sobre el bienestar de los estudiantes, el profesorado ha reflexionado sobre el papel clave de las escuelas para lograr el bienestar y la felicidad del alumnado.
Sin embargo, y a pesar del papel fundamental que el profesorado desempeña en la sociedad, actualmente existe una escasez de profesorado en algunos países de la UE, como se destaca en las siguientes publicaciones: El estado de la educación europea: Monitor de la Educación y la Formación 2023, que recoge las conclusiones del informe Monitor de la Educación y la Formación en su edición de 2023 o Escasez de personal en la educación y los cuidados de la primera infancia, que presenta un resumen de políticas en el que se recogen las causas y consecuencias de la escasez de personal de educación y cuidados de la primera infancia.
Este mismo problema se trata en estos tres artículos, Tendencias docentes: hacer frente a la escasez de profesores en la educación, Soluciones basadas en la evidencia para la escasez de docentes y Capacitar a los profesores para un futuro mejor, que recogen las conclusiones de un informe reciente del EENEE-NESET que expone la necesidad de plantear una estrategia global para atraer nuevo profesorado a la profesión, retener a los educadores experimentados y mejorar la calidad general del profesorado. En las dos últimas publicaciones, además, a modo de solución, se proponen una serie de intervenciones prácticas en tres niveles diferenciados: nivel individual, nivel escolar y nivel del sistema que deberían contribuir a mejorar el atractivo de la carrera docente, con el fin de atraer nuevo profesorado.
Una de esas intervenciones, mencionada en el nivel escolar, sería el desarrollo profesional continuo sobre el que trata el artículo Un conjunto de habilidades a prueba de futuro para los educadores. En esta publicación se recogen una serie de propuestas:
-
- La primera de ellas se centra en el ámbito de la sostenibilidad y la transición ecológica y cita diferentes iniciativas como el proyecto EDuSTA o el proyecto TAP-TS que fomentan pedagogías para la inclusión en las aulas de la Educación para la Sostenibilidad Ambiental. Consciente de la importancia de este tema, la Plataforma Europea de Educación Escolar ha querido conocer la opinión del público sobre la educación en sostenibilidad en las escuelas y, para ello, ha compartido una breve Encuesta sobre la promoción de la educación para la sostenibilidad, que el público ha podido completar hasta el 30 de abril. Además, también se ofrece un vídeo en este artículo Fomentar el bienestar y la educación para la sostenibilidad a través del aprendizaje al aire libre: Escuela Terälahti y escuela de naturaleza Korento, que comparte la experiencia de la escuela primaria de Terälahti (Tampere, Finlandia) con el fin de inspirar a los docentes.
- Otra de las iniciativas recogidas en el artículo, dirigida a mejorar ese desarrollo profesional continuo, es la movilidad educativa que favorece el programa Erasmus+. En esta otra publicación, Apoyar a los maestros en movimiento para obtener mayores beneficios, también se menciona el impacto positivo que la movilidad del profesorado produce en el desarrollo profesional docente y en los sistemas educativos.
- La última de las propuestas del artículo, relacionada con la mejora del desarrollo profesional continuo, tiene por objeto ampliar las competencias digitales del profesorado. Impulsados por esta finalidad, se han llevado a cabo una serie de videoconferencias y de cursos en línea, así como un Curso masivo abierto y en línea (MOOC) titulado Liberar el poder de las competencias digitales de los profesores: una serie de cursos para ayudarle a prosperar en la era digital. Este ofrece una serie de seis formaciones en inglés, cada una correspondiente a una de las seis áreas de competencia del Marco Europeo de Competencias Digitales para Educadores (DigCompEdu). Las dos primeras ya se han realizado, pero todavía estáis a tiempo de apuntaros a las cuatro siguientes:
-
- Estrategias innovadoras de enseñanza y aprendizaje, a partir del 20 de mayo de 2024
- Empoderar a los alumnos, a partir del 1 de julio de 2024
- Métodos de evaluación en la era digital, a partir del 16 de septiembre de 2024
- Facilitar la competencia digital de los alumnos, a partir del 28 de octubre de 2024
- En la web de la Plataforma Europea de Educación Escolar podréis manteneros al tanto de noticias relevantes en el ámbito de la educación en la Unión Europea.
- Fuente de la imagen de cabecera: designed by Freepik