Compartir:

EDUcharla 24: «Centros de adultos, el aprendizaje a lo largo de la vida»

  • E.S.O.
  • Aprendizaje a lo largo de la vida
En esta EDUcharla nos enfocamos en los Centros de Enseñanza de Personas Adultas (CEPA), los grandes desconocidos del sistema educativo, y hacemos una aproximación de su definición, características, metodologías que se emplean y proyectos que se llevan a cabo en este tipo de centros. Para ello, contamos con:
  • Paqui Rabazas, directora del CEPA Hortaleza - Mar Amarillo (Madrid)
  • José María García, director del CEPA Clara Campo Amor de Alcalá de Henares (Madrid)
  • Rut Barranco, jefa de estudios del CEPA Teresa Enrique de Torrijos (Toledo)
Iniciamos la EDUcharla hablando sobre la definición de los CEPA, aclarando que esta depende mucho del entorno en el que se encuentre y el alumnado al que atienda. No obstante, llegamos a la siguiente conclusión: «Un CEPA es un lugar de oportunidades para el aprendizaje a lo largo de la vida». Y es que los CEPA cuentan con un perfil del alumnado muy diverso, tanto en edades, como en nacionalidades, nivel educativo, condición socioeconómica, etc., generando así la necesidad de que estos centros se llenen de un profesorado todoterreno, entusiasta y comprometida con el desarrollo social e individual de su alumnado. A pesar de ello, no hay preparación ni formación previa para los y las docentes que quieran trabajar en un CEPA.   Un alumnado tan heterogéneo requiere metodologías muy diversas y que sean inclusivas. Como bien comenta Paqui, estas metodologías deben estar basadas en conocer muy bien al alumnado y evitar el absentismo, empleándose desde el aprendizaje colaborativo, el Aprendizaje Basado en Proyectos, el Aprendizaje-Servicio, así como el uso del aula virtual para proveer de recursos y actividades. A su vez, José María nos explica que en los CEPA penitenciarios hay que aprovechar al 100% del tiempo en las aulas, ya que no se dispone de tiempo para aprender fuera de estas; sin embargo, esto no quita para que se hagan actividades inter-CEPA y sinergias con otras organizaciones. Por último, Ruth nos habla sobre los proyectos que llevan en su CEPA, destacando el proyecto EPASTEAM, que, mediante la colaboración con otros CEPA, tiene como objetivo diseñar e implementar estrategias de enseñanzas STEAM adaptadas a este alumnado y a las características del centro, así como analizar los resultados obtenidos. Como broche final, nos quedamos con la reflexión de José María: «Nunca es tarde para aprender». Logo de las EDUcharlas