MovieZilla MovieMaker: silencio, se graba
Observatorio de tecnología educativa nº 79

El autor de este artículo...
El autor de estas líneas es Javier Casado. Es padre de dos adolescentes. Últimamente trabaja mucho desde casa.
Es Licenciado en Filología Hispánica. Trabaja como profe online del Máster de Profesorado de Secundaria en la UAX. Y es doctorando en Educación en la universidad de Huelva.
Le apasiona el cine, las series, la música, la literatura y la docencia.
Podéis encontrarle en los siguientes correos:
Y una muestra de su trabajo en el siguiente portfolio:
Introducción
Este artículo pretende describir las principales funciones de un editor de vídeo denominado MovieMaker. Es un software sencillo, versátil y bastante intuitivo.
Su apariencia es amigable. Ayuda a introducir tanto al docente como al alumno en el mundo de la edición de vídeo. Uno de los problemas cuando uno se enfrenta a un programa de edición de vídeo o de audio, es la complejidad de la herramienta. En este caso, uno no tiene esa sensación, lo cual, es positivo para iniciarse en el mundillo de la edición.
De este software destaco que permite al alumnado generar y editar sus primeros vídeos. También el docente podrá trabajar el vídeo como recurso didáctico si decide realizar parte de sus explicaciones en vídeos diferidos.
La herramienta
MoviMaker es un software fundamentalmente para la edición de vídeo. Es cierto que permite grabar audio o grabarte para hacer una entradilla de un vídeo, pero sus principales virtudes están en la sencillez con la que se puede editar un vídeo.
Se puede descargar en el siguiente enlace https://www.movie-zilla.org/. Existe versión para MAC y para Windows. Tiene una versión de pago que cuesta 39,95$, que proporciona elementos avanzados de edición, transiciones más elaboradas, etc. La diferencia principal entre la versión de pago y la gratuita es los elementos extra que permite la opción de pago. La opción gratuita, para editar de forma sencilla, es funcional y operativa.
Se puede emplear para la creación de videotutoriales o para editar vídeos más extensos. También es factible para que el alumnado se grabe con el móvil y lo edite posteriormente.
Tiene una función estupenda para principiantes denominada «Fácil Producción de Vídeo», que como su nombre indica, el software te va pidiendo paso a paso lo que necesitas para tu vídeo: escenas, música…

Una vez descarga la aplicación, tanto en la versión gratuita, como en la de pago, la interfaz con la que se encuentra el usuario es similar a la que se adjunta en la fotografía. Un espacio superior donde se alojan los diferentes recursos, ya sean vídeos (el programa los denomina “clips“), ya sean archivos de audio, de imagen (extraídas de un PowerPoint) para hacer portadillas entre las diferentes secciones del vídeo, por ejemplo. Y un espacio inferior, donde se muestra la típica barra horizontal, el timeline de cualquier programa de edición de vídeo. Entre medias, enlaces directos a los principales recursos de la aplicación. Una vez seleccionados estas funciones, se mostrarán en la parte superior.

Explicación del uso en el ámbito educativo
Tal y como se ha mencionado, la principal virtud de MovieMaker es su sencillez. La curva de aprendizaje es bastante alta.
Es idónea para introducir al alumnado de secundaria y bachillerato en el mundo de la edición de vídeo. Puede desarrollar diferentes competencias clave como la competencia de aprender a aprender, la competencia lingüística, la competencia artística, la competencia digital, así como la competencia de iniciativa y emprendimiento.
Aporta frescura a la clase. Al profesor le convierte en alguien a quien puede ver en el móvil o desde su portátil. Al alumnado le empodera, le hace activo en su propio aprendizaje.
Destacan seis elementos:


Aspectos prácticos
- Interfaz muy sencillo, donde claramente se ve dónde hay que incluir el vídeo, dónde la música…
- Permite cortar y mover clips con facilidad. Ocultar los que no se deseen, eliminarlos.
- Permite crear numerosas transiciones muy sencillas de emplear.
- La herramienta es gratuita con marca de agua. En la opción de pago desaparece.
- El coste de la aplicación no llega a los 40 €.
- Permite registrarse, aunque no es necesario.
- Lo soporta Mac, Windows. Requiere instalación.
- Tiene diferentes videotutoriales.
- Para que la emplee el alumnado, la recomendaría para Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Universidad. Para primaria, la vería adecuada para las últimas etapas.
- Para el docente, cualquier nivel.
- Perfectamente se puede utilizar al principio o al final de la clase.
- Se trabajan numerosas competencias.
- Ejemplos de plantillas de MoviMaKer.
Fuente: movie-zilla.org. Se pueden aportar explicaciones en formato audiovisual, que aparecerán como enlaces en la sección de “Información y materiales complementarios”, salvo las imágenes que considere oportunas, que se integrarán dentro del artículo. Aquí se pueden incluir algunas imágenes de la interfaz de la herramienta.
Algunas de las capturas de la aplicación son las siguientes:









Metodología y didáctica aplicada
Esta herramienta permite el trabajo cooperativo ya que la labor de edición requiere de muchos pasos y actividades. Se pueden crear pequeños grupos de trabajo donde uno pusiera la voz en voz, otro grabar las imágenes, un tercero lo editara y un cuarto añadiera la música.
Es perfecta para el Flipped Classroom, donde el profesor puede dejar grabadas sus explicaciones de clase o editar varios vídeos interesantes sobre la misma materia.
Es muy recomendable para proyectos ABP donde el alumno tenga que explicar y mostrar el resultado final de su trabajo.
Es idónea para cualquier materia. Ponemos algunos ejemplos:
- Explicación de un concepto concreto de matemáticas, con un ejemplo desarrollado, bien desde el ordenador, bien grabándose el profesor y luego editándolo.
- Explicación de una función semántica en lengua, o ejemplos con imágenes de las figuras literarias en Literatura.
- El funcionamiento de la fotosíntesis en Ciencias, o de cualquier otro fenómeno donde el vídeo sea una herramienta que sume.
- Una progresión de acordes en Música, enfocando claramente los dedos de la guitarra, del piano, del ukelele, de la flauta dulce.
- Una representación breve de un episodio histórico para la clase de Geografía e Historia.
- Para Física y Química, mostrar cómo las ondas sonoras pueden llegar a verse, creando siluetas simétricas.
- Para Dibujo, puede el profesor grabarse y mostrar primeros planos para aplicar una determinada técnica de acuarela.
- Para Valores, el alumno podría crear un vídeo sobre el bullyng.
En definitiva, es muy recomendable para cualquier experiencia educativa donde se busque que el alumnado sea protagonista de su propio aprendizaje. Es una buena herramienta transversal que puede ser de apoyo de numerosas metodologías activas, bien para crear un producto final, bien para presentar una información de forma visual.
Valoración personal
Es una buena herramienta para empezar a editar vídeos. Se maneja muy bien para pequeños vídeos, minitutoriales, para dar un cierto acabado a un vídeo.
La veo como una herramienta con muchas posibilidades para usarla con el alumnado. También, para que el docente salga de su zona de confort y se grabe dando clase. Sirve para enseñar, pero también para aprender.
Es muy fácil de aprender y de trabajar con ella. El principal hándicap que he visto es que a veces se cuelga ya que requiere bastantes recursos del ordenador.
Recomendación final
La recomendación es sencilla. Probad la herramienta, trabajadla con los alumnos y alumnas, hacedles partícipes de su propio aprendizaje, sacadles de la zona de confort. Grabad y compartid experiencias.
Información y materiales complementarios
- https://movie-zilla.org/. Es la página principal de la herramienta.
- https://www.movie-zilla.org/Download/Download-Products-List.html. Es donde encontrarás los diferentes paquetes que tiene la herramienta.
- https://movie-zilla.org/Product/Windows-Movie-Maker.html. Es la página de información de la herramienta para los usuarios de Windows.
- https://www.movie-zilla.org/Support/user-manuals.html. Encontrarás diferentes manuales de la herramienta.
- https://www.movie-zilla.org/Window-Movie-Maker-2019-Manual/What-is-Windows-Movie-Maker.html. Muestra las novedades de la herramienta en 2019.
- https://www.movie-zilla.org/Window-Movie-Maker-Manual/What-is-Windows-Movie-Maker.html. Es el manual de ayuda de la herramienta para Windows.
- https://www.movie-zilla.org/Windows-DVD-Maker-Manual/Install-Windows-DVD-Maker.html. Es el manual de ayuda para confeccionar DVD.
- https://www.movie-zilla.org/YouTube-Downloader-Manual/Install-YouTube-Downloader-Converter-2019.html. Es el manual de ayuda para subir vídeos a Youtube con la herramienta.
- http://www.videoxtool.com/. Es un editor de vídeo de la herramienta. Es una versión más sencilla.
- https://www.movie-zilla.org/Windows-Video-Converter-Manual/Quick-start-for-Windows-Video-Converter.html. Es el manual de ayuda convertir vídeos.
Vídeos
- https://youtu.be/YXEksrnUDzU. Videotutorial en castellano de la herramienta.
Información Copyright
“MovieZilla MovieMaker: silencio, se graba” por Javier Casado para INTEF
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0
NIPO (web) 847-19-121-5
ISSN (web) 2695-4176
DOI (web) 10.4438/2695-4176_OTE_2019_847-19-121-5
NIPO (formato html) 847-20-116-0
NIPO (formato pdf) 847-20-115-5
DOI (formato pdf) 10.4438/2695-4176_OTEpdf79_2020_847-19-134-3
___________________
Para cualquier asunto relacionado con esta publicación contactar con:
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado
C/Torrelaguna, 58. 28027 Madrid.
Tfno.: 91-377 83 00. Fax: 91-368 07 09
Correo electrónico: cau.recursos.intef@educacion.gob.es