
El Aula del Futuro es un proyecto coordinado por el INTEF, en colaboración con las comunidades autónomas, que apuesta por potenciar el uso de las metodologías activas para el desarrollo competencial del alumnado. Para ello, se apuesta por explotar las posibilidades que nos ofrecen las tecnologías digitales y los espacios disponibles en los centros educativos, flexibilizándolos y adaptándolos a nuestras necesidades.
El objetivo del proyecto es favorecer el desarrollo competencial del alumnado a través de diferentes tipos de actividades: crear, investigar, desarrollar, presentar… De este modo, la propuesta incluye la posibilidad de fomentar este tipo de actividades a través de zonas de aprendizaje, aunque no es indispensable realizar esta división para conseguir los objetivos marcados.
Orígenes
Los orígenes de este proyecto se remontan a 2012, con el inicio del proyecto Future Classroom Lab (FCL), desarrollado por el consorcio de Ministerios de Educación europeos, European Schoolnet (EUN), y que surge de los resultados obtenidos del proyecto de investigación y desarrollo iTEC.
Desde entonces, el Aula del Futuro participa de forma activa en este proyecto europeo desarrollando diferentes acciones en España: coordinación de la red de embajadores, creación de cursos de formación docente, banco de recursos, apoyo y difusión de diferentes propuestas desarrolladas por centros educativos, etc.
¿Qué ofrece el Aula del futuro?
Se trata de un proyecto amplio, con diferentes vías de acción y apoyo a los docentes y a los centros educativos. Entre ellas, destacamos dos:
-
Eventos de formación Aula del Futuro
- Cursos en red: tanto en modalidad tutorizada como abierta.
- Cursos mixtos: combinando una fase en línea y una presencial
- Cursos y actividades desarrolladas por las comunidades autónomas.
-
Recursos y herramientas
- El kit de herramientas para el aula del futuro. Se trata de un recurso que tiene como objetivo introducir o ampliar el uso innovador de las tecnologías a cualquier escala, en una clase en concreto o en varios centros educativos. El KIT incluye cinco módulos de herramientas que sirven para ayudar a cada proyecto con una serie de recursos adaptables a las necesidades y contextos locales.
- Un banco de situaciones de aprendizaje y actividades. Diferentes ejemplos y modelos desarrollados por docentes siguiendo el modelo del aula del futuro. A través de una plantilla realizan una propuesta para poder ser aplicada en el aula.
El INTEF y las comunidades autónomas desarrollan diferentes actividades y cursos de formación destinados a los docentes interesados en el proyecto en diferentes modalidades:
Tanto para comenzar, como si ya se dispone de un Aula del Futuro, el proyecto pone a disposición de los docentes:
Si quieres consultar más información sobre los eventos de formación, los recursos y las herramientas, visita las secciones “Formación” y “Recursos” de la web del proyecto: https://auladelfuturo.intef.es
¿Cómo se coordina el proyecto en las diferentes comunidades autónomas?
Para poder dar soporte y orientación sobre la propuesta del Aula del Futuro a las comunidades educativas de todo el país, en 2015 se creó la red de embajadores del Aula del Futuro (AdF) en colaboración con las comunidades autónomas, que cuenta con representación en todas ellas. En la actualidad, los objetivos fundamentales de esta red son:
- Dar apoyo y soporte a los docentes y centros educativos que estén interesados en implementar el modelo del Aula del Futuro.
- Participar activamente en una comunidad en línea con el resto de embajadores, compartiendo y creando experiencias, recursos, artículos y formaciones de interés relacionados con el proyecto.
- Difundir y promover en su comunidad autónoma las metodologías activas en combinación con las tecnologías digitales.
El Aula del Futuro del INTEF para la formación docente
En 2017, el entonces Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, inauguró el Aula del Futuro del INTEF, con vista a ofrecer oportunidades de formación y desarrollo profesional docente. Para ello y siguiendo el modelo europeo, se planteó una división muy similar a la del aula de Bruselas, incluyendo la nueva zona “Explora”, donde promover actividades que permitan al alumnado acceder a entornos, realidades, situaciones y espacios que no tienen accesibles en sus centros educativos. En concreto, las zonas de aprendizaje del Aula del Futuro del INTEF son: investiga, interactúa, explora, desarrolla, crea y presenta.
El objetivo del aula es que los docentes vean en esta propuesta un modelo de referencia para promover cambios metodológicos en la práctica docente diaria a través de la creación y organización de espacios flexibles en los centros educativos que promuevan el uso de metodologías activas. Después, cada aula particular se adaptará a su contexto: deberá responder a las necesidades de los alumnos que vayan a utilizarla y adaptarse al trabajo que se vaya a desarrollar. El Aula del Futuro no es, fundamentalmente, el espacio físico, el mobiliario o la tecnología, sino un espacio de experimentación para mejorar los procesos de aprendizaje de los alumnos.