Mote: lleva tu voz al alumnado con un solo clic

Observatorio de tecnología educativa nº 104

Descarga artículo en PDF

El autor de este artículo...

José Mª Rincón Neva es profesor de Inglés de Secundaria en el IES Antonio Muro de Puerto Real (Cádiz). Cuenta con más de 30 años de experiencia en el aula y, algunos menos, colaborando con los centros del profesorado tanto en formaciones a distancia como presenciales. Es un firme defensor de la digitalización de la comunidad docente como elemento potenciador de la igualdad y de la educación de calidad.

Introducción

Basta con prestar atención en las calles para apreciar que, cada vez más, el audio forma parte de nuestra vida diaria. No es tanto el uso de auriculares para oír música, sino el envío y recepción de mensajes de audio mediante las herramientas de mensajería instantánea. El audio complementa al texto escrito e incluso, en ocasiones, lo sustituye con el fin de matizar, empatizar o simplemente para ser más rápido y efectivo.

Pensemos en el entorno educativo. ¿Es eso posible? ¿Existe alguna herramienta que nos permita grabar nuestra voz y llevarla a nuestro alumnado de forma asíncrona? ¿Qué usos podríamos darle? Por descontado podríamos usarla para dar feedback. Pero incluir voz también podría usarse no solo para enviar comentarios sobre una actividad, sino que, además, sería genial si se pudiese incluir de forma sistemática como parte de las actividades para explicar, matizar, en definitiva, ahorrarnos tiempo y, por qué no, atender a la diversidad. ¿Y para los y las profes de idiomas? Sería valiosísimo si se pudiera incluir directamente en las actividades o como parte de ellas. Tampoco estaría de más si permitiera una transcripción e incluso una traducción de esa transcripción para ayudar a la inclusión. ¿Y si estuviera siempre disponible a solo un botón de distancia a tiro de piedra de nuestro navegador? Y ya, por pedir, ¿y si se pudiera integrar en mi plataforma de aprendizaje? Eso sería fantástico. Eso existe. Eso es Mote.

La herramienta

Desde hace muy poco tenemos, por fin, un marco de referencia de las competencias digitales que todo docente debería adquirir progresivamente. Entre otras áreas, igualmente importantes, encontramos el área 4.3. Retroalimentación y toma de decisiones que, en su nivel de desempeño más elemental, observa «conocer las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales para informar sobre los distintos procesos de evaluación al alumnado y a las familias y para proporcionar retroalimentación que permita mejorar el aprendizaje y adaptar la práctica docente».
Todos sabemos que el feedback es un elemento fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que proporciona al alumnado información sobre qué ha hecho bien o qué no, qué puede mejorar y cómo puede hacerlo. Esa retroalimentación consiste en ofrecer una ayuda clave al alumnado para que sepa qué objetivos ha logrado y cuáles no, y así pueda decidir dónde dirigir sus esfuerzos. Este es uno de los usos en los que la herramienta Mote sobresale entre otras. Efectivamente, podemos usar Mote como feedback en forma de voz con el objetivo de que sea más efectivo puesto que ese feedback inmediato por voz hace que el aprendizaje sea más significativo, así como los resultados mucho más eficientes al realizarse justo en el momento en que se produce la duda. Y todo, con la humanidad de oír la voz del docente.

Sin embargo, Mote no es solo un grabador de voz cualquiera. Mote es muchísimo más que eso dada su integración en el entorno Google Workspace. Mote se instala como extensión en el navegador Chrome y a partir de ahí podemos utilizarlo intensivamente en casi la totalidad del ecosistema de Google Workspace. Así, podemos usarlo en cualquiera de las secciones de Google Classroom (Tareas, Tablón, Comentarios, Correcciones, etc.) o en el mismo Gmail para grabar nuestro mensaje en vez de escribirlo. Podemos usarlo en cualquiera de las secciones de un formulario de Google, en cualquier documento, hoja de cálculo, en los detalles de un evento de calendario de Google y, por supuesto, en Presentaciones y es ahí donde Mote sobresale del resto al hacer de una imagen un elemento interactivo de una forma absolutamente dinámica y fácil. Sin embargo, si por alguna razón no queremos usarlo integrado en una de las herramientas de Google, basta con activarlo desde el propio navegador Chrome, aunque hay que usarlo independientemente como enlace o con algún disparador tipo QR, ya que las grabaciones no se alojan en ningún servidor de Google, sino en servidores independientes que cumplen el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Explicación del uso en el ámbito educativo

La instalación de Mote es increíblemente sencilla. Como toda extensión para el navegador Chrome, tendremos que instalarla desde Chrome Webstore y asociarla a nuestra cuenta de Google Workspace otorgándole los permisos necesarios. A la pregunta de si es seguro, por supuesto que sí. Cumple todas las garantías de privacidad y seguridad.
Tras la instalación nos encontraremos el icono de Mote en nuestro navegador, además de en todos los lugares del ecosistema de Google Workspace donde podremos ejecutarla. Y sí, estás en lo cierto. Al estar incrustado en el navegador lo podremos usar incluso sobre cualquier página web cuyo enlace, al compartirse, lleva embebido nuestra grabación en voz.

Mote ofrece diferentes planes, desde el gratuito (20 grabaciones con un máximo de 30 segundos al mes) hasta una versión de pago Unlimited (grabaciones ilimitadas de hasta 180 segundos), pasando por paquetes especiales con mayores prestaciones para grupos o para todo un centro. Ahora bien, si nos parece que 30 segundos son pocos, pensemos cuán largos se nos hacen los audios de más de 20 segundos que nos envían por mensajería.

Figura 1 Captura del toggle bar de Mote
Captura del toggle bar de Mote

Por otra parte, y eso es un gran punto a su favor, el receptor de nuestro audio, nuestro alumnado, no necesita en absoluto instalarse nada para reproducir el audio. En el caso de que sí lo tenga instalado podrá responder al audio mediante una grabación o bien una pequeña selección de emoticonos.

Una vez instalado, ya podremos comenzar a explorar las increíbles posibilidades de uso de Mote en un entorno digital para el feedback, el aprendizaje de idiomas, la conexión docentes/alumnado y para favorecer la accesibilidad.

Veamos algunas de sus utilidades más básicas:

Nada más grabar tu primer audio tendrás a la mano la posibilidad de enviarlo como código para embeberlo en una web, como QR, compartirlo con Google Classroom, como hiperenlace o simplemente descargarlo en tu ordenador.

Ya podemos intuir las posibilidades, ¿verdad? (Presentaciones, Escaperooms, etc.).
¿Poder compartir una web con tu alumnado, pero con una breve introducción con tu voz incluida en la propia página? Eso es posible con Mote.

Figura 2 Mote sobre web
Mote sobre web

Ya sabemos que Mote es ideal para dar instrucciones, aclaraciones o cualquier tipo de indicación por voz en cualquier momento. Esa grabación puede insertarse en casi cualquier herramienta de Google Workspace con un simple clic, a veces en el propio navegador o a veces en el propio documento. En Presentaciones de Google, por ejemplo, podremos usar Mote para hacer que una imagen cualquiera se convierta en una imagen interactiva, es decir, sustituyendo el icono de voz que crea Mote por otra imagen de nuestra elección, pero manteniendo lo más importante: que reproduzca nuestra voz, y todo ello con tres clics. Imagina lo que podemos hacer desde una clase de Infantil con pictogramas y nuestra voz, hasta una clase de idiomas sin dejarnos atrás, por supuesto, al alumnado con barreras auditivas al poder usar la transcripción de ese audio.

Figura 3 Mote sobre una presentación
Mote sobre una presentación

Si hablamos de Google Forms, la aplicación de Mote aquí puede ser extensísima: instrucciones, como parte de la propia pregunta (en cualquier asignatura, pero especialmente en idiomas, Música, etc.), como parte del feedback y si el alumnado tiene también instalada la extensión, puede responder con otra grabación. ¿No es increíble?

Mote en Google Forms
Mote en Google Forms
Mote en Google Forms

En Google Docs, Mote se muestra como icono a la derecha del documento junto a los emoticonos y comentarios. Así, podremos vincular cualquier selección del texto a una grabación.

Mote en Google Docs
Mote en Google Docs

Google Classroom es el espacio natural para el feedback. Aquí podemos hacer uso de Mote en el Tablón, en las instrucciones de las Tareas y sobre todo como feedback dentro de los comentarios privados e incluso incluir una transcripción o una traducción de aquel. Por supuesto, también el estudiante puede devolver un audio desde el mismo Classroom.

Mote sobre Classroom
Mote sobre Classroom

Por último, señalar que Mote también dispone de un listado de todas nuestras grabaciones («Mi actividad») para poder reutilizarlas o bien gestionar su uso, incluso comprobando a qué objeto se vinculó, si iba dirigido a alguien en particular, si se ha oído o si hemos obtenido una respuesta en forma de emoticono.

Metodología y didáctica aplicada

¿Cómo podríamos sacarle el mayor partido a Mote en el aula? Es obvio que esta herramienta nos ayudará a desarrollar la competencia lingüística y las habilidades comunicativas de nuestro alumnado. No olvidemos que ellos también pueden instalarse esta extensión y operar con ella con absoluta tranquilidad desde una cuenta de Google Workspace educativa.

El uso de Mote por parte del alumnado:

  1. ● Refuerza y revaloriza cualquier producto final en el ABP.
  2. ● Es un aliado en cualquier actividad flipped al proporcionar instrucciones, introducciones e interacciones más efectivas.
  3. ● En las estaciones de trabajo, ayuda a detallar el proceso, así como participar en él.
  4. ● Estimula la participación grupal en las actividades, fomentando habilidades blandas como la empatía, el liderazgo, la resiliencia, etc.

Aquí mostraremos sólo algunos ejemplos de uso donde la simbiosis Mote/Presentaciones de Google nos permitirá alcanzar con éxito cualquier proceso de aprendizaje donde la competencia lingüística y el pensamiento estén implicados y, de esta manera, colocar al alumnado en el centro de su propio aprendizaje. Muchas de estas plantillas las podemos descargar y editar desde la propia Learning Zone de Mote:

DEBATES

La oralidad en el aula es un elemento básico en el desarrollo de la competencia lingüística del alumnado. Sin embargo, para muchos de nuestros estudiantes, los debates en el aula pueden representar un reto personal importante, bien porque necesitan tiempo para procesar las ideas o bien porque les resulta difícil participar en un entorno presencial. Al usar Mote en Google Presentaciones, las y los docentes podemos crear un espacio digital seguro a la vez que accesible a través de audios asíncronos. De esta manera fomentamos la discusión, el debate y el pensamiento crítico dentro y fuera del aula, generando nuevos conocimientos.

Mote empleado en un debate
Mote empleado en un debate
Mote empleado en un debate
Mote empleado en un debate

MICRO-PODCAST

Mote puede usarse como una alternativa fácil y creativa para que el alumnado comparta sus ideas, cuente una historia original o exprese su propia opinión.

Mote usado para un pódcast
Mote usado para un pódcast

DIARIO DE LECTURA

Podemos utilizar Mote como diario de lectura. El alumnado podrá llevar un registro de sus lecturas, incluyendo un comentario personal, donde el docente podrá incluir su propio feedback si lo considera pertinente.

Mote para hacer un diario de lectura
Mote para hacer un diario de lectura
Mote para hacer un diario de lectura

FLIPPED CLASSROOM / ESTACIONES DE TRABAJO

Podremos diseñar presentaciones de Google donde Mote se use como herramienta introductoria para situar contextualmente la actividad o una estación de trabajo. En el caso de una actividad flipped, podremos acudir a Mote para, entre otros productos, la reflexión o la metacognición sobre un producto o actividad.

Mote se puede usar en flipped classroom
Mote se puede usar en flipped classroom

IDIOMAS

Y para los más pequeños, insertar Mote en una presentación les puede ayudar al desarrollo del propio idioma, así como al aprendizaje de otros, estimulando habilidades como la escucha activa y la expresión.

Mote para aprender idiomas
Mote para aprender idiomas

DESARROLLAR LA EMPATÍA Y LA LABOR TUTORIAL

El alumnado tiene la posibilidad de expresarse insertando su propia grabación dentro de plantillas tipo Asambleas o Diarios, con el fin de desarrollar una mayor capacidad de relación, de comunicación, de colaboración entre iguales y con el profesorado.

Mote para desarrollar la labor tutorial
Mote para desarrollar la labor tutorial
Mote para desarrollar la labor tutorial
Mote para hacer un diario de lectura

Valoración personal

Hay otras herramientas digitales que permiten la grabación de voz, pero, en mi opinión, Mote es único en tanto que puede ser usado muy fácilmente desde su instalación en un amplísimo abanico de situaciones de aprendizaje, de herramientas y, además, es escalable. No es solo una herramienta que permita al profesorado dar feedback rápido y cercano, es también una herramienta para el propio alumnado, para su desarrollo competencial e incluso emocional.

Recomendación final

Por supuesto, Mote es una herramienta indispensable para aquel o aquella docente que no solo intenta humanizar sus clases, sino que hace de la voz parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje. También es de gran utilidad para el crecimiento y la metacognición del alumnado. Si se necesitan ejemplos de uso, podemos acceder a su página Learning Zone donde tendremos acceso a una gran cantidad de recursos adaptables a cualquier aula ¿Cuáles son los inconvenientes? Aunque están implementando la traducción al español tanto de la propia herramienta como de la página web, no es extraño encontrarse ítems en inglés en una u otra. Por otra parte, la comunidad de Mote de habla hispana es muy pequeña, pero por poco tiempo.

Información y materiales complementarios

Referencias

Videotutoriales