Informe – “Visibilidad de las científicas españolas”

Informe – “Visibilidad de las científicas españolas”

Científicas Españolas

Según el informe “La visibilidad de las científicas españolas” elaborado por el Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación (GEAC)  de la Universidad Rey Juan Carlos, de los 2.077 expertos a los que se ha hecho referencia en los textos científicos publicados por El País y La Vanguardia en el año 2016, el 76,51% eran hombres (1589) mientras que sólo el 23,49% (488) eran mujeres.

Además, la presencia masculina en los retratos y fotografías que ilustraban los textos también triplicaba la femenina. Y esta diferencia es aún más notable si se analizan las necrológicas, que son una excelente ocasión para poner en valor las contribuciones de los investigadores fallecidos, pero donde tan solo el 6% del total de obituarios fueron para mujeres.

Según este estudio, dichas divergencias guardan relación con el reparto desigual del trabajo en las redacciones, ya que la mayor parte de los textos publicados fueron escritos por periodistas varones. Y se destaca, que dentro de los textos escritos por periodistas femeninas el tanto por ciento de referencia a fuentes científicas femeninas era de un 34% mientras que en los textos de redactores masculinos apenas el 20% de sus fuentes hacían referencia a investigadoras.

El estudio se extiende a las revistas de moda y belleza, porque apelan a una audiencia femenina. Concretamente este estudio revisó las ediciones de Telva y Elle de 2016 poniendo de relieve la escasez de contenidos científicos en sus páginas. Sin embargo, en ellas las fuentes son principalmente femeninas. (62% del total). Pero en este caso la mayor parte de las veces las expertas no se interpelaban como autoras de hallazgos o innovaciones sino como comentaristas de conceptos de su área.

En cuanto a la visibilidad de las científicas en redes de difusión activas, los resultados no fueron mucho más alentadores, ya que por ejemplo en Naukas , plataforma digital abierta a la colaboración centrada en el mundo de la ciencia, tan solo 25 de sus 149 colaboradores eran científicas. Otro ejemplo son los blogs de la plataforma Madri+d de la Comunidad de Madrid, donde tan solo 11 de las 119 bitácoras son gestionadas por investigadoras.

Conclusiones generales del estudio

Algunas de las conclusiones que arroja este estudio son:

  • Las autoras de textos científicos hacen referencia con mayor asiduidad a fuentes científicas femeninas, lo que permite albergar esperanzas en que la feminización de la profesión periodística repercuta en una mayor visibilidad de las científicas.
  • También se constata la eficacia -modesta, pero valiosa- de los galardones instituidos por los medios y entidades no académicas de cara a su visibilidad. Ya que son  acciones que sirven como contrapeso a un sistema de reconocimientos oficial sesgado a favor de los varones.
  • En relación con la representación por disciplinas, el estudio también concluye, que en algunas disciplinas las científicas están sobrerrepresentadas, por ejemplo en las ciencias de la vida, química, o ciencias del espacio y de la tierra, mientras que las adscritas a ciencias de la salud tienen menor representación, aunque no tan acusada como las tecnólogas de alimentos y las agrarias.
  • Sería razonable que, en aras de conseguir la paridad de género en los laboratorios y centros de investigación, los medios contribuyeran a la visibilidad de las expertas, procurando que la feminización en curso de sus plantillas vaya a la par con la feminización de sus fuentes de información científica.
  • Imprescindible es también una política institucional proactiva, en particular de las agencias de promoción de la cultura científica, instituyendo premios específicos o difundiendo las contribuciones históricas de las mujeres a la ciencia, entre otras medidas posibles.